Duval, Mademoiselle

Clavecinista, bailarina y compositora

Francesa Barroco tardío

¿?, 1718 - † ¿?, después de 1775

Muy vaga es la información existente sobre Mlle. Duval, cuyo primer nombre se desconoce. Una carta al Journal des nouvelles de Paris en 1736 informó que se la conocía con el nombre de ‘La Légende’ porque era una hija ilegítima, lo que posiblemente indica que Duval era un nombre artístico. Puede ser la misma persona que una compositora francesa del siglo XVIII identificada como Louise Duval (1704-1769), aunque sus fechas de nacimiento y muerte no parecen coincidir. 

Mucho de lo que se sabe sobre la vida de Mlle. Duval proviene de menciones en relatos contemporáneos; por ejemplo, su fecha de nacimiento se deduce de una carta que indica que tenía 18 años en 1736, año en que compuso su obra más conocida, el ballet de ópera “Les Génies", ou "Les caractères de l'Amour”, la segunda ópera de una mujer jamás representada en la Ópera de París. El libreto de “Les Génies”, que fue escrito en estilo de ballet heroico, fue de Fleury de Lyon, y su publicación fue patrocinada por el Príncipe de Cariñena. “Les Génies” se estrenó en la Ópera de París en octubre de 1736, convirtiéndose en la segunda ópera de una mujer que se representaba en la Ópera; la primera había sido de Jacquet de la Guerre cuarenta años antes. Tuvo nueve funciones, la música fue elogiada por la crítica por su buena composición y su compositora destacada como ‘una persona joven con mucho talento’.  Una reseña en el Mercure de France informó que acompañó la interpretación completa de su ópera en clavecín.

Otra de sus composiciones es el dúo “Du Dieu qui fait aimer”, publicado en 1736. Sin embargo, un aria, “Tout ce que je vois me rappelle”, que ha sido atribuido a ella, ahora se cree que es de Marie-Elizabeth Cléry, compositora Clásica.  Una fuente afirma que actuó en la Académie Royale de Musique y se retiró con una pensión sustancial, mientras que otra la señala como ex actriz y bailarina supernumeraria de la Ópera de París. Sin embargo, como el nombre Duval es común en Francia, no es seguro que todas esas referencias sean a la compositora. 
La fecha de la muerte de Mlle Duval es incierta; un relato la muestra muriendo ya en 1769, pero un relato más detallado la tiene viva en 1775. 

Suite de la ópera "Les Génies" - Oboe: Debra Nagy - Violín: Julie Andrijeski - Cello: Rebeca Reed - Clavicordio: Mark Edwards